Hola amigos, bienvenidos un día más…
Antes de nada quería recordaros que la Navidad ya acabó hace unas semanas así que el modo vacaciones ya va estando off ¿no creéis?. Eso y que espero que en vuestra lista de propósitos aún quede alguno que aún no hayáis incumplido a día 1 de febrero (yo no cuento, a mí es que estas cosas no se me dan nada bien vaya).
Bueno, ahora que ya hemos pasado la intro rámdom del mes, vamos a lo importante. En el post de hoy os cuento las 5 cosas que debéis saber antes de hacer el Camino de Santiago. Por si acaso el mes pasado estaba alguno en las nubes os dejo por aquí el post del Camino esencial para seguir viviendo claro.
Espero que estéis listos porque…
¡EMPEZAMOS!
- Haz la mochila con cabeza: Lo siento, no te vas a la Milán Fashion Week colegui, deja en casa la mitad de todo lo que has metido en la mochila que nos conocemos. Por experiencia te digo que cuanto menos lleves mejor. Sé que es difícil llevar solo una sudadera cuando has hecho casting en el armario y te han salido 4 finalistas pero… hazme caso, no te hacen falta. Recuerda siempre que todo lo que metas lo tendrás que llevar a cuestas (y no, no mola). Vale, esto que quede entre nosotros. Si no puedes cargar peso o si lo de priorizar no es lo tuyo y te has traído el armario entero puede que quieras hacer algo de trampita con la mochila. Contrata el servicio de correos y ellos te llevarán la mochila al albergue, librándote de ella en cada etapa (hay que ser sinceros, esto puede librarte de algún que otro amaño de muerte por cuesta…)

- Hazte inseparable de tu credencial: Esto es very important. La credencial es ese librito mágico donde coleccionar sellos te abrirá las puertas al albergue y también a la comida (la palabra comida sí que impone ¿verdad?). Comer y dormir bien es tan barato como puedas imaginar siempre y cuando seas peregrino, esto es lo que tu credencial demuestra. Además no creo que quieras recorrerte medio mundo para llegar a Santiago y que no te den la Compostela por no tener credencial… así que cuídala y mímala más que a nada porque en el camino todo se puede ir comprando si se pierde menos esto.


- Sigue el camino correcto: Sin credencial no hay Compostela, pero sin camino no hay Santiago tampoco eh. ¡Presta atención!. Todas las rutas están perfectamente señaladas de forma que perderse es difícil (no imposible, que aquí la campeona lo consiguió con su grupo). Para llegar sin hacer km de más y por el auténtico camino hay 2 símbolos: las flechas AMARILLAS y la concha de peregrino. Os dejo fotitos por aquí abajo. Bueno y ante la duda hay otro símbolo inconfundible, un hombre/mujer con cara de haber caminado mucho, una mochila bien potente y un bastón (seguir a la muchedumbre de toda la vida).


- Recoge tu Compostela: Si no has perdido tu credencial y has seguido bien las flechas enhorabuena, ¡has llegado a Santiago!. Con la euforia y el dolor de pies que no se te vaya mucho la pinza y te vuelvas a casa sin tu Compostela… es un recuerdo bonito y una prueba de fuego para cuando te llamen flojucho por ahí. Además por unos eurillos extras que pongas te puedes llevar también el contador de km, donde ver en letras chulas cuanto has caminado sin morir en el intento. Muy recomendado.


- Por último, cambia el chip: Olvídate del móvil, de las fiestas que te estás perdiendo y de la serie que están estrenando. Abre los ojos, tienes ante ti una experiencia única que viviéndola como se merece puede cambiarte por completo la vida. Disfruta de los pequeños grandes placeres del Camino y empápate de lecciones de vida. Aprovecha para reencontrarte contigo mismo y encuentra tus límites. Pero sobre todo recuerda que aquí todo está permitido si te hace feliz y no daña a los demás, hasta las chanclas con calcetines (mis fieles amigas durante todo el trayecto).

Y hasta aquí con las 5 cosas que debéis saber. Cosas que a mí no me dijeron y me habría gustado saber o que me dijeron, no creí y luego me arrepentí. Como siempre con ese toquecillo de humor tan nuestro que hace que viajar sea la más divertida de las aventuras. Sé que estáis deseando leer más pero nuestra siguiente cita es el mes que viene con un último post sobre el Camino y con más risas aseguradas. Os espero, ¡un abrazote!.
ASUNTO | PRECIO |
Albergue | Entre 6-10€ |
Menú peregrino | Comida completa por 5-10€ |
Servicio correos (mochilas) | 5 etapas 4€ cada una
1 etapa suelta 5€ |
Credencial | Entre 50cent.-2€ |
Compostela | Gratuita |
Contador de km | 2€ |
Uno de los mejores post que has hecho!!! Información para principiantes y buen humor…Estoy deseando ver cómo acaba este camino!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, seguimos sumando!
Me gustaMe gusta
Ala!! Yo hice el camino dos veces, pero no sabía lo del contador de km! Y como curiosidad… yo conocí al que, según cuentan, se debe el símbolo de las flechas amarillas del camino, y la historia de cómo empezaron a pintarse 🙂
Me gustaMe gusta
Siempre aprendiendo cosas nuevas⁉️
Me gustaMe gusta
De aquí al cielo. Ya sabía yo que eras listiña.
Me gustaMe gusta
Jjj❤️
Me gustaMe gusta
Una experiencia inolvidable mis seis días que estuve realizando el camino desde Astorga hasta Santiago y fue realmente extraordinario, una experiencia inolvidable , este año tengo idea de repetir, lo que no se es desde donde empezar, me recomiendas algun sitio para empezar unos seis días o siete puedo tener. completo imposible, aun me gustaria realizarlo entero.
Me gustaMe gusta
En uno de mis posts hablo acerca de la Variante espiritual. Quizás es una ruta demasiado corta pero merece mucho la pena, así puedes aprovechar para ver Santiago o pasarte por Coruña en los días que te sobren… incluso puedes complementarlo llegando hasta Finisterre.
Pásate por ese post y te convencerás del todo.
Gracias por leerme!
Me gustaMe gusta