7 lugares que no te puedes perder en Padrón

Hola amigos y bienvenidos un día a La Maleta de Pauli

¿Qué es de vuestras vidas? Espero que estéis aprovechando al máximo estos últimas días de verano. En verdad, espero que llevéis ya desde principios de junio rebozados en arena, porque yo tengo hasta en las pestañas. Aunque la playa está muy bien, hoy vamos a dejarla un poco apartada para conocer un lugar con mucho mucho encanto…

¿EMPEZAMOS?

El mes pasado estuvimos danzando por tierras eslovenas y este volvemos a España para seguir descubriendo los encantos de su tierra más verde, Galicia. En este caso nos vamos a un pequeño municipio del sur de la provincia de A Coruña llamado Padrón. Un lugar de paso para los peregrinos que van de camino a Santiago conocido, entre otras cosas, por sus pimientos:

“Os pementos de Padrón, uns pican e otros non”

Aunque parar a probar estos famosos pimientos es OBLIGATORIO, Padrón tiene otras muchas paradas que también son obligatorias. Estos son los 7 lugares que no te puedes perder.

Museo Camilo José Cela

Para todos los amantes de la literatura este museo es una reliquia, pues en su interior podéis encontrar una colección de manuscritos y ediciones especiales de Camilo José Cela. Hijo de padre gallego y madre con ascendencia inglesa e italiana, vivió gran parte de su vida aquí, en Padrón.

Con más de 120 obras, algunas de ellas expuestas en las salas de este museo, José Cela marcó un antes y un después en nuestra literatura. Por ello, la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela quiso abrir este lugar que rinde homenaje y mantiene vivo su legado en tierras gallegas.

Puntuación: 3 de 5.

Casa de Rosalía de Castro

Y de un escritor, a otra… Se trata de la casa en la que Rosalía vivió, junto a su marido y sus hijos, y murió en 1837. En 1971 fue restaurada y ahora pertenece a la Fundación Rosalía de Castro, que quiso recrear la decoración y los jardines que tenía la construcción en sus inicios.

Creada con el objetivo de dar a conocer la figura y la obra de la escritora, el interior del museo está compuesto por dos plantas: una de ellas dedicada a la dignificación de la figura de Rosalía y otra utilizada para la recreación de una casa rural de la época. Una visita muy recomendada para todos los públicos.

Puntuación: 4 de 5.

Iglesia de Santiago

Pilar básico del municipio y también de la Variante Espiritual del Camino de Santiago, la Iglesia de Santiago fue construida a escasos metros del lugar donde los discípulos de Santiago amarraron la barca que transportaba en cuerpo del Apóstol. Este viaje, desde Palestina hasta Padrón, se conoce como Translatio y originó el Pedrón. Este es el altar de piedra en el que fue amarrada la barca y que ahora se ha convertido en el gran símbolo de la iglesia.

Además de su valor histórico, la Iglesia de Santiago posee un gran valor artístico. Y es que, a pesar de que su fachada no es demasiado llamativa, su interior es bastante sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que se encuentra en un municipio de poco más de 8.000 habitantes.

Puntuación: 4 de 5.

Convento y Fuente del Carmen

El Camino de Santiago está lleno de cuestas y aquí, en Padrón, la Costiña do Carme es una de ellas. Se trata de una pequeña cuesta que va desde la Fuente del Carmen hasta el Convento del Carmen, desde el que se pueden ver las mejores vistas del lugar.

Su interior es bastante oscuro, diría incluso que algo tenebroso. Sin embargo, la parte exterior es muy bonita y llena de luz, ya que al estar situada en la zona más alta de la cuesta recibe toda la luz del sol. Aunque lo mejor son las vistas, desde su mirador se puede ver todo el municipio desde lo más alto, motivo por el cual te recomiendo no perderte esta visita.

Puntuación: 3 de 5.

Puente de Santiago

Custodiando el río Sar, el Puente de Santiago es el encargado de dar la bienvenida a Padrón. Fue construido en 1852 y, desde entonces, constituye uno de los emblemas de la zona.

Une el casco viejo con la zona del Convento, llamada “A trabanca”, y es el principio de la Costanilla del Carmen. Además, es una construcción llena de historia, ya que fue arrasado por una crecida del río, dañado por diversas revueltas y, finalmente, fue demolido y levantado de nuevo en 1904.

Puntuación: 3 de 5.

Jardín botánico-artístico

Es uno de los jardines botánicos más antiguos de España cuya creación se estima sobre el 1869. Pese a lo que pueda parecer, en su interior hay aproximadamente 300 especies vegetales de diversa procedencia.

Un lugar ideal para aquellos que sean curiosos y les guste la naturaleza, pues una de las mejores cosas del jardín es que toda su flora está identificada. Es decir, no tendrás que jugar a las adivinanzas para saber qué es exactamente lo que estás viendo.

Puntuación: 2 de 5.

Iglesia Santa María de Iria Flavia

Se trata de una de las iglesias más antiguas de Galicia, levantada en la época de la introducción del cristianismo. Además, fue el primer templo mariano del mundo, es decir, el primer edificio religioso dedicado a la adoración de la Virgen María.

La iglesia en sí misma no es demasiado sobresaliente, sin embargo, tiene pequeños detalles que la hacen atractiva. Uno de ellos es el Tímpano, en el que se representa la adoración de los Reyes Magos y en la que la Virgen María aparece en el centro y en mayor tamaño.

Otro de los detalles que la hacen especial es el Cementerio de Adina, en un costado. No solo es un lugar bonito y que transmite una paz singular, sino que además es el lugar donde descansa el Premio Nóbel Camilo José Cela y donde lo hizo durante años Rosalía de Castro.

Puntuación: 3 de 5.

Y hasta aquí los 7 lugares que no te puedes perder en Padrón, espero que hayáis aprendido, disfrutado o cogido ideas al menos. Como siempre, ha sido un placer empezar el mes a vuestro lado, os espero en unas semanas para seguir conociendo el mundo juntos.

Un besote

LUGARHORARIOPRECIO
Museo Camilo José CelaDe lunes a viernes: 10:00-14:00 (última entrada 13:30)Gratuito
Casa Rosalía de CastroDe julio a septiembre:
De lunes a domingo: 10:00-14:00 y 16:00-20:00
Resto del año:
De martes a sábado: 10:00-13:30 y 16:00-19:00
Domingo y festivos: 10:00-13:30
Lunes: cerrado
Individuales: 2 €
Grupos de más de 20 personas: 1,20 €
Iglesia de SantiagoInvierno:
De martes a sábado: 10:00-13:00 y 17:00-19:30
Lunes: 18:00-19:30
Domingo: 10:00-12:00
Verano:
De martes a sábado: 10:00-13:00 y 17:00-20:00
Lunes: 18:00-20:00
Domingo: 10:00-12:00
Gratuito
Convento del CarmenVerano: 
De lunes a sábado: Visita a las 20:00  
Domingo: Visitas a las 9:00, 13:00 y 20:00
Invierno: 
De lunes a sábado: Visita a las 19:30    
Domingo: Visitas a las 9:00, 13:00 y 19:30
Gratuito
Jardín botánicoTodos los días: 9:00-22:00Gratuito
Iglesia Santa María de Iria FlaviaLunes a Sábado: 18:15-19:30
Domingo: 10:30-12:30
Gratuito

NO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA ENTERARTE DE TODAS LAS NOVEDADES

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.