Hola amigos y bienvenidos un mes más a La Maleta de Pauli
¿Qué tal el final del verano? Ojalá todos hayáis podido hacer alguna escapadita viajera o la tengáis fijada para pronto en vuestros calendarios. A algunas nos ha tocado trabajar en verano para poder dar vueltas al mundo los próximos meses (ya os contaré más adelante…).
Hayáis quemado ya el cartucho de las vacaciones o no, en La Maleta de Pauli seguimos viajando. Si el mes pasado visitamos un pequeño municipio gallego con mucho encanto, en esta ocasión no va a ser menos. Hoy nos vamos a Cambados, un lugar que, seguro, os sorprenderá.
EMPEZAMOS
Cambados en un pequeño pueblo marinero situado en las Rías Baixas. Un lugar con un importante patrimonio histórico que ha visto nacer a escritores de la talla de Ramón Cabanillas. Nombrada Ciudad Europea del Vino en 2017, se trata de una localidad donde el vino y la gastronomía nunca pueden faltar. Tranquilos, tranquilos… no solo hay bebida y comida por aquí. En Cambados hay infinidad de recunchos (rinconcitos, como decimos los gallegos) con encanto. Hoy os traigo 7 cosas que ver y hacer aquí…
Ver la Plaza de Fefiñanes
Situada en el corazón del pueblo, la Plaza de Fefiñanes es la plaza principal y lugar donde tienen lugar los más grandes y famosos acontecimientos de la zona. Está formada por el Pazo de Fefiñanes, el Arco Puente, la Atalaya-Mirador y la Iglesia de San Benito y su arquitectura es similar a la de la Italia de la época.


Antiguamente esta era la plaza donde tenía lugar el mercado semanal. Ahora, es el punto de salida del tren turístico que recorre los lugares más emblemáticos de Cambados.
Visitar el Palacio Fefiñanes y probar el vino de sus bodegas
Es el monumento más representativo de la Plaza. Con forma de “L”, en su interior se encuentran las Bodegas del Palacio de Fefiñanes que vieron embotellarse el primer Albariño de Fefiñanes.


Construido en el siglo XVI por Don Juan Sarmiento Valladares, consejero del rey Felipe II, es uno de los mayores atractivos turísticos del pueblo. Su fachada, con atractivos balcones en forma circular, y el vino que puede probarse en su bodega lo convierten en una parada indispensable en vuestra visita.
Encender una vela en la Iglesia de San Benito
Data de tiempos románicos, aproximadamente del siglo XV, aunque fue remodelada en el XVII. Lo más llamativo es la diferencia de estilos que existe entre la arquitectura del edificio, neoclásica, y la de los campanarios laterales, más barroca. Por fuera no es especialmente llamativa, pero el interior merece mucha la pena. Dentro se mezclan la piedra y la madera para dar lugar a una decoración simple, pero bonita.



Situada en la entrada de la Plaza de Fefiñanes, puedes acceder a ella por cualquiera de sus tres puertas: la trasera, la lateral o la frontal, esta última encabezada por las escaleras principales. Sin duda, visita obligatoria si visitas la zona.

Admirar las ruinas Santa Mariña do Dozo
En el siglo XII, D. Lope Sánchez de Ulloa construyó la Iglesia de Santa Mariña Dozo sobre una antigua capilla románica. Más tarde, su hija María de Ulloa la amplió para dar lugar a una construcción de estilo gótico marinero. En la actualidad, de este edificio quedan únicamente los restos, que fueron declarados Monumento Nacional en el año 1943 y que recibieron los elogios del escritor Álvaro Cunqueiro.



Pese a esto, su valía reside en el cementerio que la acompaña, definido por Cunqueiro como “el más melancólico camposanto del mundo”. Tal es su valor que, en 2013, fue incluido en la prestigiosa Asociación de Cementerios Singulares de Europa, al que solo pertenecen otros tres en toda la comunidad gallega (San Amaro, Camariñas y Lugo).


Recorrer el paseo marítimo con un helado de straciatella en la mano
El paseo recorre las tres antigua villas de Fefiñanes, Cambados y San Tomé y permite ver la zona a orillas del mar. Consta de 2 kilómetros aproximadamente y es un lugar muy frecuentado por turistas, pero también por los propios cambadeses. La zona está muy cuidada y es perfecta para atravesarla con un buen helado o, para los más deportistas, en bici.


Dar una vuelta por el Barrio de San Tomé do Mar
Si bien es verdad que gran parte del patrimonio cultural de Cambados se encuentra dentro del casco histórico, la capital del albariño esconde algún que otro rincón digno de visita en los alrededores. Una de las zonas más bonitas es la del Barrio de San Tomé, un entrañable barrio marinero levantado en torno a la Torre de Sadurniño.


Dada la importancia de esta zona, años atrás se ha invertido grandes cantidades de dinero en su rehabilitación, por lo que en la actualidad se encuentra en perfectas condiciones. Sin duda, vale la pena dar un paseo por sus callejuelas y sacarse unas cuantas fotos con la Casa del Pescador, un edificio recubierto de conchas que, desde hace unos años, se ha convertido en museo.
Sacarse una foto para el Instagram con la Torre de San Sadurniño
Se trata de uno de los mayores tesoros del lugar pues fue construida con una piedra que recuerda a las batallas que enfrentaban a gallegos y vikingos por el control de Cambados. Durante muchos años sirvió como faro para los buques que llegaban al puerto, aunque ahora solo se conserva parte de ella.

Entre los años 1466 y 1470 fue destruida por los campesinos en la revuelta de Irmandiño y no fue hasta unos años más tarde cuando fue reconstruida. Se puede acceder a ella cruzando el puente desde la playa de la Mouta, pero también es posible llegar hasta la zona caminando si la marea está baja.

Y esto sería todo por hoy. Espero que os haya sorprendido y que si en algún momento pasáis cerca de Cambados os acordéis de hacer paradita exprés por el lugar. Como siempre, os espero la semana que viene con muchos más viajes.
Un abrazo
LUGAR | HORARIO | PRECIO |
Bodegas del Palacio de Fefiñanes | De lunes a sábado: 10:00-14:00 y 16:00-20:00 | 3€ |
Museo Casa del Pescador | Del 15 junio al 15 septiembre: De martes a sábado: 17:00-20:00 Domingo y lunes: cerrado Del 16 septiembre al 14 junio: De martes a sábado: 10:00-14:00 y 16:30-19:30 Domingo: 10:00-14:00 Lunes: cerrado | Gratuito |
NO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA ENTERARTE DE TODAS LAS NOVEDADES