Hola amigos y bienvenidos un mes más a La Maleta de Pauli
¿Qué tal os va? ¿Qué tal las clases, el trabajo, la familia…? Espero que bien porque ya estamos en diciembre y, en tan solo 31 días, diremos adiós a este año tan loco. Entre el Covid-19, Filomena y el volcán de La Palma esto ha sido un no parar. Esperemos que este 2022 venga cargado de cosas buenas o, al menos, que no esté marcado por las catástrofes.
Recuerdos, dramas y peticiones aparte vamos con el post de este mes, que hay que acabar por todo lo alto. El mes pasado nos dábamos una vuelta por los parques más conocidos de la ciudad y, este mes, hablaremos sobre el lugar más emblemático de Santiago: la Catedral. Espero que estéis preparados porque…
EMPEZAMOS
Cualquiera que piense en Santiago de Compostela, inevitablemente pensará en la Catedral. De hecho, ni siquiera hace falta pensar en Santiago. Pensando en Galicia o, incluso, en España uno de los lugares por excelencia que vendrá a la cabeza de muchos será este. Y es que la Catedral es el emblema más absoluto de la ciudad, de ahí que sea una visita más que obligatoria de nuestro viajecito por Santiago.

Su construcción se inició en el año 1075 y, a pesar de haber sufrido varias reconstrucciones, se conservan íntegramente los elementos originales. De hecho, la última restauración comenzó en el año 2008 y, 12 años después, todavía sigue en marcha. Eso sí, algunas partes importantes como es el caso de la fachada, el pórtico de la gloria o las torres ya han finalizado y se encuentran totalmente abiertas al público.
Debido a su gran tamaño y número de detalles, mi recomendación es que sigáis un orden en vuestra visita. Así que por aquí os dejo una guía que os puede ayudar en esta labor…
Antes de adentrarte en el interior del templo, te recomiendo que recorras la parte exterior prestando atención a los detalles que encontraras en sus numerosas fachadas:
Fachada del Obradoiro (fachada oeste)
Se trata de la más importante y conocida ya que da directamente a la Plaza del Obradoiro. Esta estampa es la que se encuentran los peregrinos al llegar al km 0, al acabar el Camino.
Esta fachada de estilo barroco constituía antiguamente la entrada principal a la catedral. Actualmente esta entrada se encuentra cerrada al público, salvo en ocasiones especiales. Uno de los motivos es que justo detrás de ella se esconde el Pórtico de Gloria, uno de los tesoros mejor guardados del templo.

Fachada de Azabachería (fachada norte)
Posiblemente se trate de una de las más discretas, pese a ser increíblemente bonita. Se encuentra en la Plaza de la Inmaculada y es una de las más transitadas ya que recibe a los peregrino que vienen del camino del norte, el primitivo, el inglés o el francés antes de que lleguen a la Plaza del Obradoiro.

Fachada de la Platerías (fachada sur)
En mi opinión, se trata de una de las más bonitas tanto por su ubicación como por los elementos que la componen. El nombre viene de que, en esta plaza, era donde se situaban los artesanos plateros con sus negocios.

Además, uno de los elementos más bonitos de ella es que, si levantas la cabeza un poco, puedes ver la Torre del Reloj o “Berenguela”. Hoy en día, se utiliza para dar entrada a peregrino y visitantes.

Fachada de la Quintana (fachada este)
A parte de la enorme plaza en la que está situada, una de las cosas más especiales de esta fachada es que su puerta solo se abre en año santo (cuando el 25 de julio es domingo). Esto es así porque da directamente al deambulatorio de la catedral, donde están las reliquias del apóstol.


Restos del apóstol
A parte de las fachadas, desde el exterior se puede disfrutar de las tres torres que componen la catedral: la Torre de las Campanas, la Torre de la Carraca y la torre del Reloj. Todas ellas dignas de ver.
Ya en el interior, podrás disfrutar de 8000 metros cuadrados de armonía y puro detalle. Y es que su interior es tan bonito y tan especial que te recomiendo que te tomes tu tiempo y que te atrevas a ir descubriendo cada detalle tú mismo. Aún así, te dejo algunos detalles que, bajo ningún concepto, debes perderte.
Capilla Mayor
Se encuentra sobre los restos del apóstol y constituye la capilla más importante de la catedral. Una de las partes más importantes de él es una imagen del apóstol vestido de peregrino, protagonista de uno de los rituales más característicos de los peregrino. Se denomina abrazo al Santo y consiste abrazarlo por la espalda, agradeciéndole así haber llegado bien después del Camino. Se accede a él por la Fachada de las Platerías, subiendo unas escaleritas que dan al altar.

Otras capillas
Además de la Capilla Mayor, la catedral cuenta con otras muchas en su interior. Todas ellas destacan por su ornamentación y por las pinturas que se conservan en su interior. Algunas de ellas son: la Capilla del Pilar, la Capilla de Mondragón, la Capilla de San Pedro o la Capilla del Salvador entre otras.

Botafumeiro
Es la pieza más curiosa y característica de la catedral. Pesa 62 kilos y se encuentra colgado delante de la Capilla Mayor. Antiguamente se utilizaba para como perfumador, aunque hoy en día solo se utiliza en festividades especiales o cuando alguien paga para que este perfume la catedral.


Pórtico de la Gloria
Fue una obra del Maestro Mateo y es otro de los grandes atractivos turísticos del lugar. Se trata de una obra dividida en tres arcos, como los que componen la catedral, que consta de 200 figuritas de granito. En él se representa la Tierra, el Juicio Final y la Gloria. Actualmente y por motivos de preservación, la entrada está restringida al público. Para acceder es necesario reservar entrada unos 7 días antes, aunque esta entrada no tiene ningún coste.
Además, la Catedral cuenta con otros lugares de gran interés como las Cubiertas o el Museo que sí requieren de entrada pagada. Estas entradas pueden ser adquiridas a través de la página oficial.
El resto no son lugares, sino pequeños detalles. A continuación te dejo algunos, el resto te toca a ti encontrarlos…



Y esto es todo amigos, vaya visitilla la de este mes (VISITÓN mejor dicho). Espero haberos dado el mejor recorrido para disfrutar de un lugar tan especial como este y, por supuesto, que en nada estéis por aquí poniéndolo en práctica. Como siempre, ha sido un placer viajar a vuestro lado, nos vemos el mes que viene.
LUGAR | HORARIO | PRECIO |
Catedral | Basílica/Sepulcro del Apóstol Santiago: Todos los días, 8:00-21:00 Archivo/Biblioteca: Cerrada temporalmente Museo: Lunes, cerrado Martes a sábado, 10:00-14:00 y 16:00-19:00 Domingos, 10:00-14:00 | Pórtico+Museo General, 12€ Pórtico+Museo Reducida, 10€ Pórtico+Torre+Cubiertas+Museo General, 20€ Pórtico+Torre+Cubiertas+Museo Reducida, 16€ |
No hay mejor post para celebrar los 5 años de la maleta de pauli!! Espero acompañarte en muchos viajes y sesiones más;)))
Enhorabuena pauli❤️
Me gustaMe gusta
¡Cómo mola trabajar con tan buena compañía! ¿Próximo destino?… ❤
Me gustaMe gusta