Hola amigos y… (¡buena esa!, ya os lo sabéis y todo).
El mes pasado acabamos con el Camino de Santiago con una sorpresita que sé que os ha sacado a alguno más de una sonrisa… Como os dije, lo que viene no va a bajar el listón ni mucho menos (ya veréis ya…).
Hoy os traigo un post mágico. Algo que llevaba mucho tiempo rondando por mi cabeza pero que nunca conseguía que fuera todo lo perfecto que yo imaginaba. Hoy, sin spoilers ni nada…
EMPEZAMOS
El post de este mes va dedicado a mi tierra, Galicia. Como muchos sabréis (y sino está muy feo no saberlo) el 17 del mes que viene es el día de las letras gallegas. Pero Pauli, ¿y eso qué es?… ¡buena pregunta querido!. El día de las letras gallegas es el día en el que los gallegos celebramos nuestro amor por nuestra tierra y como no, por nuestra lengua gallega. Muchas veces estamos tan centrados en idiomas como el inglés y el castellano (que son muy top) que se nos olvidan otras como el gallego (que es muy top también). Por eso, este mes quería hacer un pequeño homenaje para recordar, y recordarme a mí también, la suerte que tenemos de tener una lengua tan bonita como esta. (Inciso: seas gallego o no, lo siento, vas a acabar enamoradito perdido de todo lo que vas a leer a continuación).
Con todos ustedes: 15 palabras/expresiones gallegas que todos deberíamos usar.

Que es de buena calidad, que está bien puesto o tiene buena pinta, que hace las cosas bien o que es habilidoso. Esta palabra es clave, si tu abuela la pronuncia seguida de “tu novio es muy…”, entonces has ganado el combate.

Cariño, afecto o cuidado. Una palabra que, en mi opinión, es más bonita que cualquiera de otra lengua.

De los creadores de “agarimo” tenemos la segunda parte “bico”. Que tus abuelos te den un beso nunca sonará tan tiernete como que te den un bico. No confundir con “bica” que es un pastelito (a ver, que a veces entra mejor una bica que un bico la verdad…).

Una palabra 100% gallega. Presta atención porque puede ser importante. Si alguna vez vas con tu hermanito pequeño todo guapetón (es decir, con la cara llena de chocolate y las manos pringosillas) y te dicen “ayy que riquiño” OJO. Riquiño sería un: ni guapo ni feo, riquiño o adorable. Aunque eso sí, esta palabra lleva una gran dosis de cariño incluido.

Esta expresión sería un “no hagas tonterías” o un “no te me mates por ahí” muy de abuelos.

Trapallada tiene muchos significados que van desde “gominolas” (para los gallegos todo lo que no sea un buen cocido es trapallada) hasta “porquería” (muy de cuando haces trabajos para clase con esfuerzo 0).

Toxo es el antónimo de riquiño. Si eres como un toxo eres poco cariñoso y algo borde básicamente.

Este es un pensamiento filosófico gallego que ni Platón llegaría a él. Se refiere a que tener miedo es algo normal y que cualquiera lo tiene. ¡Súper fan de esta frase!.

Imagínate una noche de fin de año… pues a modiño sería ir despacito (en la carretera, en el amor y en la vida vaya). Tus abuelos no son gallegos si no han dicho nunca “a modiño por la carretera que hay cada loco por ahí…”.

Una de las palabras más bonitas del gallego, significa alegría.

Por las calles de Coruña se ven más de 2 y de 3 locales con este nombre. Y es que enxebre significa, puro. Una palabra muy utilizada pero de la que mucha gente no sabe su significado, ¿no os encanta?.

Mi frase favorita. Si hay algo que nos caracteriza a los gallegos es el optimismo. Con estas palabras vendríamos a decir que todo pasa, lo bueno y lo malo. Tiene doble significado: por un lado, disfruta de las grandes cosas que te están pasando a tope porque en algún momento se van a acabar; y por otro, no te preocupes si ves que los problemas te ahogan porque la lluvia siempre se acaba yendo para dejar lugar al sol.

Seas gallego o no, seguro que has oído esto más de una vez (sino, ¡no sé en que mundo vives chiqui!). Esta es una de esas palabras que no tienen traducción. Y es que, los gallegos amamos tanto nuestra tierra que hicimos una palabra para describir el sentimiento de “echar de menos” que tenemos cuando estamos lejos de nuestro hogar.

Como os dije antes el positivismo gallego siempre presente. Esta expresión 200% PAULI la utilizamos para decir que pese a que la vida tiene sus problemas siempre se puede seguir hacia delante y que las cosas, acaban saliendo y se acaban solucionando.

Esta palabra, a pesar de ser algo vulgar, forma parte de nuestro ADN. Carallo es nuestro comodín a todo. No le busques traducción porque no la tiene… va desde la resignación “ay que carallo”, hasta el desprecio “eso es una carrallada”, pasando por el cachondeo “bueno, carallo, bueno” y sin olvidar la curisiosidad “¿eso qué carrallo es?”. Pero por si esto no fuera poco carrallo está tan presente en nuestras vidas que no se escapa ni de la meteorología “fai un tempo do carrallo” que sería que hace mal tiempo, aunque también se podría decir “hace un sol do carrallo” y ahí ya sería buen tiempo. Una auténtica maravilla de palabra y quien diga lo contrario ¡miente carrallo!.
Y hasta aquí estas 15 genialidades. Como siempre todo con el humor que nos caracteriza pero sin olvidar que este post no es más que una forma de expresar mi gran:
ORGULLO GALEGO!
Por supuesto no olvidéis celebrar y sentir vuestro orgullo también el día 17 de Mayo poniendo en práctica todo lo aprendido hoy. Espero que os haya gustado y os hayáis reído mucho. Nos vemos el mes que viene con un nuevo destino… ¡mucho amor!.
AYYYY LA MORRIÑA Y EL MALO SERÁ… PERO UN VIVAMOS COMO GALEGOS NO VENIAS NADA MAL!!!
Cada mes más y mejor Paulii!!! Me encanta😁😁
Me gustaMe gusta
Cierto es… vivamos como galegos siempre presente! Mil graciñas
Me gustaMe gusta
Me encanta
Me gustaMe gusta
😏❤️❤️
Me gustaMe gusta
😂😂😂😂. Me encanta!!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
O que máis me gusta é nunca choveu que non escampara. Sigue amodiño, tan xeitosa coma sempre. Si que es boa, carallo. Quérote moito, moito, moito.
Me gustaMe gusta
Eu tamén! Amodiño pero sempre sen pausa…
Me gustaMe gusta
Galicia es un lugar único y una vez que lo visitas siempre quieres volver!!
Una duda, la palabra amodiño se escribe así o separado (a modiño). Es que la he visto de las 2 formas!
Graciñas!!
Me gustaMe gusta
Hola Marta,
Se escribe junto, amodiño.
Gracias por leerme 🙂
Me gustaMe gusta
Incrible!!
Cada día me sorprendes más, gracias por transmitir tanto. Quérote moito nena!!
Me gustaMe gusta
Tú sí que eres increíble. Gracias por el apoyo mes a mes, eu máis nena!
Me gustaMe gusta
Me encanta !!! 😍😍😍. Como siempre, queremos más y mejor…. Y tú si que eres un toxo!
Me gustaMe gusta
Os toxos tamén dan flores… quérote!
Me gustaMe gusta
A min, bilbaína aínda que co Celga, a palabra que más gracia facíame al estudar galego era enxebre (e unha das que máis costoume pronunciar…). Nunca escoitara «ledicia», pero sempre se aprende! A verdade que o galego ten moitas frases e ditos fantásticos. 👌
Me gustaMe gusta
Hay que reconocer que el acentillo gallego es complicado, o se tiene o no se tiene pero… ¿qué mejor lengua para aprender que esta?
Me gustaMe gusta
Ola,son galega e cotilleando pola rede encontreime isto; que palabras máis bonitas ten o galego, non me estraña que cando vaia de viaxe senta morriña pola prezosa terra que temos ,saudos dende Vigo
Me gustaMe gusta
Si que é ben bonitiño! A morriña é inevitable, é o que ten vivir nun paraíso… benvidos todos os cotilleos por redes que vos traen ata aquí, espérote nos seguintes
Bicos dende Coruña!
Me gustaMe gusta
E como di Paula González Díaz o acento e dificil de imitar, por que ?
porque é unico é fermoso temos diferentes clase de hacentos como o seseo…
Me gustaMe gusta
Exactamente! Na diversidade atópase a riqueza e nós somos moi ricos❤️
Me gustaMe gusta
Chirría un pouco ler carallo con doble erre (que é outra cousa), pero co resto, diche no clavo.
So falta o «vivamos como galegos»!
Me gustaMe gusta
Igual hay que hacer segunda edición e incluir «vivamos como galegos»… ¡Gracias por leerme!
Me gustaMe gusta