Ámsterdam (II)

Hola amigos, bienvenidos again!

Hoy estamos de celebración, hemos llegado a las 10K de visitas. Muchas gracias a todos por hacer esto posible y a seguir sumando juntos. En el post de hoy veremos lo que nos queda de Ámsterdam. Una parte no tan céntrica, pero sí igual de sorprendente, o incluso más.

Nos pasaremos por: el Vondelpark, la Westerkerk, el Rijksmuseum y el Barrio Rojo.

¡EMPEZAMOS!

Nuestra primera parada es Vondelpark, el parque más grande de la ciudad. Este es un lugar en el que desconectar del ajetreo y el estrés típico de cualquier gran capital europea y dedicarse un tiempecito a uno mismo. Comida, deporte y cultura hacen un tándem poniéndose a nuestra entera disposición. En los cerca de 500 000 metros cuadrados podemos encontrar desde restaurantes y cafeterías donde relajarnos bajo el sol, hasta rutas de patinaje por toda la ciudad que empiezan y acaban en el parque;  pasando por el museo del cine que nos espera en el centro del recinto y sin olvidarnos de las películas al aire libre que se proyectan tres veces al día de forma gratuita.

Una de las cosas que más me llamó la atención de este lugar es que cualquiera lo puede comprar. Sí, ¡no me he vuelto loca del todo aún!. Todo el mundo puede acudir allí y comprar un banco, un árbol, un puente o simplemente un poco de césped llevándose el certificado de su compra, claro. Ahora es cuando todos estaréis pensando los cientos de euros que esto costará… pues no, por tan solo 10€ puedes adquirir tu trozo de parque. Ya os veo a todos llegando a casa en plan… “hola mamá, me he comprado un árbol en Ámsterdam…”. Esta peculiaridad se usa ni más ni menos que como medio para recaudar fondos para la conservación de este espacio verde.

Por aquí os dejo una foto (no, la roca no es mía, no la compré).

PHOTO-2018-06-10-17-36-15
PHOTO-2018-06-10-17-39-31
Mercadillo cercano a Vondelpark

Puntuación: 4 de 5.

Abandonamos el parque para trasladarnos a la Westerkerk. Esta iglesia increíblemente bonita destaca básicamente por su torre, desde la cual podremos disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Es una de las construcciones más caras de la historia y  se dice que aquí es donde tuvo lugar la sepultura de Rembrandt, aunque el gran atractivo (para mi), es llegar hasta lo alto de la torre a través de las escaleras de caracol que hay en su interior. Las subidas se hacen en grupos de 6 personas y con un guía que explica en inglés (por cierto, solo por el guía las escaleras ya merecían la pena ¡holandeses rubiazos…!) desde las 11 hasta las 15, recuerda llegar antes de tiempo para reservar tu turno. Yo, que subí, te puedo asegurar que no hay nada que merezca, más, la pena que esto… es alucinante desde el primer escalón hasta el último y las vistas no tienen precio. Eso sí, si tienes vértigo ojito… (digamos que la barandilla del mirador parece poco segura y las tablillas de madera sobre las que se posarán tus pies menos aún amigo).

PHOTO-2018-06-10-17-37-09
PHOTO-2018-06-10-17-38-21
PHOTO-2018-06-10-17-37-42
Vistas desde lo alto de la torre

Puntuación: 5 de 5.

Cambiamos de ubicación para adentrarnos en un museo, y no es el del cine… ¡es el Rijks!. (Este sitio con nombre tan raro, o sea, holandés) es el museo nacional de Holanda y en él puedes dar un paseo por la historia de la pintura de los Países Bajos. A mi los museos me gustan peeero, tampoco soy fan número 1 de ellos; eso sí, este me alucinó y se convirtió, sin duda, en mi favorito. Es parada más que obligatoria ya que en su interior esconde obras tan emblemáticas como La lechera de Vermeer, el Autorretrato de Van Gogh o La ronda de noche de Rembrandt. Te recomiendo coger el mapa al entrar para así encontrar las obras importantes con más facilidad y no olvidar vestir calzado cómodo ya que el museo cuenta con 80 salas entre las que perderse y empaparse de arte. (No olvides sacarte una buena foto postu con el “I AMSTERDAM” de fuera, eso en Instagram son followers asegurados).

PHOTO-2018-06-10-17-31-27
PHOTO-2018-06-10-17-34-51
PHOTO-2018-06-10-17-35-11

Puntuación: 5 de 5.

Ahora sí amigos, ha llegado el ansiado momento de adentrarnos en la parte más especial y curiosa de la ciudad, ¡el Barrio Rojo!. Como os expliqué hace un par de meses en este post (corre a leerlo anda, ¡vaya despistado!), este es un lugar multirracial y sin tapujos donde el cannabis y la prostitución son legales.

Como comienzo nos pasamos por el Bulldog coffee shop, el más conocido de la ciudad. Evidentemente yo solo pude verlo por fuera e imaginarme su interior a base de descripciones ya que la entrada es para mayores de edad, incluida la tienda de souvenirs. Aquí, además de café como cualquier cafetería, puedes consumir marihuana. Estos establecimientos son los únicos lugares donde su venta y consumición es legal; de formas muy variadas, pero siempre bajo el control de la ley, puedes elegir de qué manera probar si así lo deseas.

PHOTO-2018-06-10-17-40-08
PHOTO-2018-06-10-17-29-35

Puntuación: 4 de 5.

Caminando unos metros empezamos a ver las rojas luces de los letreros del Barrio Rojo, de noche más visibles claro. Esta es la parte de la ciudad dedicada a la prostitución, aquí más de 900 prostitutas exhiben sus servicios en vitrinas como las de la foto, cada día. Esta práctica es legal desde 1750 y las chicas que se dedican a ello pagan sus impuestos y realizan sus chequeos obligatorios ya que aquí este es un trabajo más. A diario pueden llegar a cotizar 700€, de los cuales 200€ son para pagar la vitrina. Tras la cortina la sala está provista de cama, ducha, condones, juguetes… turistas y nativos utilizan sus servicios, aunque todas ellas tienen derecho a rechazar clientes. Algo a tener en cuenta es que no suelen usar perfume, para no dejar olor en sus clientes y que está más que prohibido fotografiarlas. Caminar por estas calles es perfectamente seguro siempre y cuando se haga con respeto. Sobra decir que si visitas la ciudad no puedes perdértelo y que por mucho que te lo cuenten, cuando te ves allí, paseando, la sensación y el hecho de ver cómo la gente lo normaliza es indescriptible.

Supongo, que alguien estará pensando por qué no hay prostitutos… y es que en 2000 se incluyeron hombres pero no dio mucho resultado, pocas mujeres pagaban por estos servicios y solo hombres entraban, por lo que, tras las reclamaciones de las prostitutas, ya no hay prostitutos. Lo que sí hay son transexuales, que podéis distinguir por estar iluminadas sus vitrinas con color azul. Algo muy curioso de este barrio son las tiendas de condones. En ellas se venden de todos los colores y formas (hay algunos muy originales y divertidos).

PHOTO-2018-06-10-17-28-47
PHOTO-2018-06-10-17-29-08

Puntuación: 5 de 5.

Y ya para acabar el Museo del Sexo, uno de los más visitados de la ciudad. Aquí recorrerás, por 4€ y teniendo al menos 16 años, la historia del sexo. Un lugar donde descubrir y aprender el por qué de la importancia de esta práctica y como ha ido evolucionando y evolucionará con el paso del tiempo. Y como no, además también podrás echarte unas risas con algún que otro elemento gracioso (como un culo que se tira pedos al bajar las escaleras) y es, además, una buena forma de concluir una visita a un barrio único en el mundo.

Puntuación: 4 de 5.

Hemos llegado al final… hasta aquí por hoy. El mes que viene os espero con una sorpresa para despedir por todo lo alto Ámsterdam, que espero que os haya gustado o al menos que os haya sorprendido y llamado la atención. Para cualquier duda, sugerencia o mención que queráis hacer ya sabéis que tenéis los comentarios y que estoy deseando leeros. No dudéis en compartir este post para dar a conocer este mágico lugar y tú y yo, ¡nos vemos el mes que viene!.

LUGARHORARIOPRECIO
VondelparkSiempre abiertoGratuito
WesterkerkAbierto de Abril a Octubre

De 11 a 15

7,50€
RijksmuseumAbierto de 9 a 17Menores de 18 gratuito

Adultos 17,50€

Barrio RojoSiempre abiertoGratuito
Museo del SexoAbierto de 9:30 a 23:303€

Si quieres visitar Ámsterdam de la forma más completa posible, quizás te interese:

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Ámsterdam (II)

  1. “Hola mamá, me he comprado un árbol en
    Ámsterdam” JAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJ me he reido demasiado, estaba deseando saber todo sobre el barrio rojo y me parece suuper interesante todo, ojala poder entrar y pasar del aeropuerto Jejejejej, como no paula visitando una iglesia😂😂 estoy deseando ver la sorpresa del siguiente post, aunque en realidad ya sabes que estoy deseando ver( la casa) Jajjajaja me encantas paula!! Sigue asi de bien!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.